Browsing by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemA SYSTEMS APPROACH TO ECOTOURISM, LEISURE AND EDUCATION IN PANAMÁ: A CASE STUDY(Springer, Cham, 2021-01-17) Bruno Borsari ; Francisco Ugel Garrido ; Edmundo González
-
ItemACCESIBILIDAD UNIVERSAL A ENTORNOS NATURALES DE ALTO VALOR TURÍSTICO Y SU EFECTO EN EL BIENESTAR DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.( 2024-01-01) MSc. Felipe Moraga-Villablanca ; Matías Zamorano-Veragua ; Mariel Torres-Fierro ; MSc. Elena Briano-VillaChile promueve la igualdad de derechos y no discriminación, sin embargo, existe una importante brecha respecto a la accesibilidad de personas en situación de discapacidad a los diversos entornos naturales del territorio. En los últimos 20 años se han ido desarrollando distintas normas y medidas orientadas a disminuir la inequidad en el acceso a estos sitios, pero las cifras disponibles revelan que estas estrategias han sido insuficientes. Las personas en situación de discapacidad tienen una percepción de bienestar menor que la población general. La falta de acceso a entornos naturales se suma a una serie de situaciones de marginación social y discriminación, que además dificultan el cumplimiento de sus derechos refrendados en tratados nacionales e internacionales. Existen distintas entidades gubernamentales y no gubernamentales encargadas de favorecer la accesibilidad de personas en situación de discapacidad a entornos naturales. Facilitar el ingreso a ellos se relaciona con velar por igualdad de condiciones, pero también responde a la amplia evidencia que establece una relación positiva entre la vivencia en estas áreas, el bienestar y la salud en general. Es relevante pensar en el territorio como una herramienta de salud. Procurar las condiciones materiales e inmateriales que permitan la accesibilidad universal, podría impulsar el desarrollo de una política pública sanitaria de carácter comunitario. Antes de que esto ocurra, es de suma relevancia subsanar los quiebres en la cadena de accesibilidad a los diversos territorios naturales del país. Potenciar el acceso de personas en situación de discapacidad a balnearios, monumentos, reservas y parques, favorece la inclusión, el bienestar, la competitividad del sector turístico, la conciencia y responsabilidad medioambiental. Se revisan cifras de acceso a entornos naturales, estrategias actuales para favorecer la inclusión de personas en situación de discapacidad a estos lugares, relación de esto último con percepción de bienestar y recomendaciones inferidas para disminuir la brecha mencionada.
-
ItemACEPTACIÓN DE CARNE DE POLLOS ALIMENTADOS CON EISENIA FETIDA (OPISTHOPORA: LUMBRICIDAE): UN ESTUDIO DE MERCADO PRELIMINAR EN DAVID, CHIRIQUÍ( 2024-04-30) Johanna Sánchez ; Richard Atencio V. ; Ruben D. Collantes G. ; Martín A. Caballero E.
-
ItemALTERNATIVAS DE CONTROL QUÍMICO DE POLILLAS EN SEMILLAS DE PAPA ALMACENADA EN CERRO PUNTA, CHIRIQUÍ, PANAMÁ(UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, 2023-04-28) Juan Pérez ; Belkis Acosta ; Sara Rodríguez ; Verónica Velásquez ; Leandro Del Cid
-
Item
-
ItemAULAS VIRTUALES EDUCATIVAS CON I-MEREBE(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Richelvi NúñezEste proyecto de “Aulas Virtuales Educativas con I-Mereb”, tiene como propósito apoyar específicamente a la Escuela de Changuinola, que es una institución pública, ubicada en Baseline, Distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, que cuenta actualmente con 40 docentes y 691 estudiantes desde preescolar hasta sexto grado y contando con un aula especial. La herramienta que se busca implementar es “i – Mereb” un software de gestión académica, financiera y administrativa. Está diseñado para soportar cientos de miles de usuarios y además ofrece una perfecta integración entre la escuela, padres e hijos. Permite manejar expedientes de estudiantes, pagos de matrícula, coordinar citas, entre otros.
-
ItemCOLABORACIÓN Y COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER LA INNOVACIÓN EDUCATIVA MEDIADA POR TECNOLOGÍA DIGITAL(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Antonio González Grez | GrezanLa Unidad de Innovación Digital (UiD), perteneciente a la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha, tiene por objetivo “Constituir el sustento formativo que prepare a la comunidad universitaria para transitar hacia la transformación digital de la institución”. En este tránsito, la unidad ha investigado distintos framework de aplicación de tecnologías al ambiente educativo, integrando de esta forma el marco de Competencias de la Ciudadanía 2.2, que se aplica a estudiantes. Plantea cuáles son las competencias digitales que requieren para egresar y contar con una mayor capacidad de resolución en el mundo laboral. En tanto, con los funcionarios no académicos se trabaja con el marco europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. Y, en el caso de los académicos, se utiliza el DigCompEdu, “Marco europeo para la competencia digital del profesorado”.
-
ItemCOMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN EL NUEVO MILENIO: RETOS POR SUPERAR(© UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO (UNASAM), 2022-12-16) Ruben D. Collantes G. ; Maricsa Jerkovic
-
ItemCONECTAR EL MUNDO REAL CON EL MUNDO VIRTUAL EN POS DE UNA EDUCACIÓN CONTEXTUALIZADA(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Ivonne Fuentes RomanConectar el mundo real con el mundo virtual en pos de una educación contextualizada que pone a su disposición los recursos tecnológicos, es el desafío al que estamos llamadas las instituciones de Educación Superior. La formación de profesionales competentes en las distintas áreas, implica una reflexión profunda sobre el rol docente, la importancia y propósito de las clases presenciales, la revisión de conceptos como cátedra, disciplina, conocimiento, entre otros.
-
ItemCONTENIDOS INTERACTIVOS CON ART STEPS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE DINÁMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO.(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Irma SalinasLos contenidos elaborados para los entornos virtuales algunas veces son estáticos, no cuentan con un lenguaje amigable y no propician un ambiente interactivo, dinámico y motivador de acuerdo con el tema del curso. Ante esta realidad, es necesario que se contemplen herramientas tecnológicas innovadoras para desarrollar contenidos interactivos y dinámicos para satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes. Como lo señala Moya (2009), “Las nuevas tecnologías representan oportunidades beneficiosas para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, para diversificar sus modos de ejecución y adecuar el conocimiento con la realidad, con los intereses y propósitos de los alumnos” (p.2). Por consiguiente, se requiere realizar un diagnóstico del contexto, características de los estudiantes y objetivos propuestos para incorporar recursos innovadores en el aula.
-
ItemDEGUSTACIÓN DE SPHENARIUM PURPURASCENS (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE) Y COMADIA REDTENBACHERI (LEPIDOPTERA: COSSIDAE) POR PANAMEÑOS EN CHAPINGO – TEXCOCO, MÉXICO(UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, 2024-04-30) Ruben D. Collantes G. ; Aris Acosta ; Maricsa Jerkovic
-
ItemDIGITALIZANDO PROYECTOS CIUDADANOS(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Yeisa GonzálezProyecto ciudadano es un programa que surge en Estados Unidos y es desarrollado en nuestro país a través del Ministerio de Educación y el Tribunal Electoral, auspiciado por Civitas Panamá que es una organización no gubernamental. Este programa se desarrolla con estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Proyecto Ciudadano pretende desarrollar en los futuros ciudadanos obligación y responsabilidad en problemas de la comunidad a través de: comprender la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en la solución de los problemas de la comunidad, además proporcionar los conocimientos y las habilidades que se requieren para la participación ciudadana efectiva y por ende fomentar un sentido de participación y compromiso.
-
ItemDIRPHIA AVIA (LEPIDOPTERA: SATURNNIIDAE: HEMILEUCINAE) ASOCIADA A ERYTHINA FUSCA (FABALES: FABACEAE): UN NUEVO REGISTRO EN BOQUETE, CHIRIQUÍ, PANAMÁ(UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN, 2024-04-24) Ruben D. Collantes G. ; Alonso S. Murgas ; Maricsa Jerkovic ; José A. González
-
ItemDISCAPACIDAD Y GÉNERO: AVANCES Y DESAFÍOS NORMATIVOS EN MATERIAL SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN CHILE( 2024-01-01) Dra. Constanza López RadrigánEste capítulo tiene por objetivo abordar los derechos sexuales y reproductivos y la violencia en la intersección del género y la discapacidad, tomando particularmente la esterilización forzada y la educación y consentimiento sexual como dos áreas problemáticas para el ejercicio de la autonomía y la autodeterminación sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad en Chile. Desde una perspectiva cualitativa, se analizó documentación y bibliografía, junto a un corpus textual de normas nacionales. En base a este proceso se produjeron dos categorías temáticas y se identificaron algunas limitaciones y propuestas.
-
ItemEDUCATION REFORM THROUGH A SYSTEMS APPROACH FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT(Springer, Cham, 2020-07-17) Bruno Borsari ; Cristhian Mora
-
ItemEL CHATBOT COMO HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA APOYO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ.(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Dra. Ruth Adriana Toro Alvarez ; Carla Rosario Pineda Franco ; Julissa Huamán Larios ; Sergio Emilio Robles ; Joselyn Bonnie Huamán Varas ; Óscar GómezLa inteligencia artificial (IA) nace oficialmente de acuerdo con lo expuesto por López y Meseguer (2017) en el año 1956 en una jornada científica en el Dartmouth College, sin embargo, el mismo autor reporta que un año antes en Los Ángeles se había dado una muestra en temas de aprendizaje automático. Desde ese tiempo hasta hoy día, son muchos los adelantos que se han reportado desde las primeras investigaciones reportadas por Turing en 1940, seguidamente en 1955 por Clark y Farley, además de los aportes de Dinneen y Oliver Selfridge. La evolución de la inteligencia artificial ha permitido que en nuestros días, la respuesta a inquietudes de los clientes o costumers de distintas empresas de ramos diversos, sean resueltas de manera rápida por medio de los chatbots, herramientas de la IA que en segundos satisfacen la necesidad de información de quienes la demandan.
-
ItemEL DOCENTE INVESTIGADOR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA(UMECIT, 2024-06-30) Manning Maxie Suárez
-
ItemEL MICROCURRÍCULO, SU EXPRESIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN LAS MODALIDADES FORMATIVAS EMERGENTES EN CONTEXTOS DE INCERTIDUMBRE(UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, 2022-10-12) Elizabeth Román-Machado
-
ItemEL MODELO ACAC PARA EL ABORDAJE DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS TRABAJOS DE GRADO UNIVERSITARIOS( 2024-07-09) Francisco A. Ugel Garrido, EdD.
-
ItemEMPODERAMIENTO DEL PROCESO EDUCATIVO DIGITAL: “THE MISSING LINK”(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA, 2025-07-28) Liliana CáceresLa llegada de la pandemia del covid 19 en el país ha profundizado las desigualdades educativas que ya existían. Las autoridades tomaron la decisión de salvaguardar la integridad física y salud de la comunidad educativa, implementando la atención virtual a los estudiantes. Sin embargo, a pesar de que la participación de los educadores a los programas de capacitaciones en el uso de las Tic fue abrumadoramente apoyada, al igual que los centros escolares hacían ingentes esfuerzos por preparar también a los estudiantes, la mayoría de estos programas no estaban dirigidos a los padres de familia, quienes han sido los actores que han desarrollado un papel muy importante durante este escenario pandémico.