INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INTERSECCIONALIDAD
Permanent URI for this collection
Autores:
Pablo Fuica Almonte
Jorge Maluenda Albornoz
Felipe Moraga Villablanca
Primera edición:
ISBN: 978-9962-8517-4-5
DOI: 10.61209/RYVQ2777
Publisher:
Francisco Ugel - Universidad Tecnológica OTEIMA, Panamá
Jesús Gabalán Coello- Corporación PENSER, Colombia
Jorge Maluenda-Albornoz - Universidad de Concepción, Chile
Browse
Browsing INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INTERSECCIONALIDAD by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemACCESIBILIDAD UNIVERSAL A ENTORNOS NATURALES DE ALTO VALOR TURÍSTICO Y SU EFECTO EN EL BIENESTAR DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.( 2024-01-01) MsC. Felipe Moraga-Villablanca ; Matías Zamorano-Veragua ; Mariel Torres-Fierro ; MsC. Elena Briano-VillaChile promueve la igualdad de derechos y no discriminación, sin embargo, existe una importante brecha respecto a la accesibilidad de personas en situación de discapacidad a los diversos entornos naturales del territorio. En los últimos 20 años se han ido desarrollando distintas normas y medidas orientadas a disminuir la inequidad en el acceso a estos sitios, pero las cifras disponibles revelan que estas estrategias han sido insuficientes. Las personas en situación de discapacidad tienen una percepción de bienestar menor que la población general. La falta de acceso a entornos naturales se suma a una serie de situaciones de marginación social y discriminación, que además dificultan el cumplimiento de sus derechos refrendados en tratados nacionales e internacionales. Existen distintas entidades gubernamentales y no gubernamentales encargadas de favorecer la accesibilidad de personas en situación de discapacidad a entornos naturales. Facilitar el ingreso a ellos se relaciona con velar por igualdad de condiciones, pero también responde a la amplia evidencia que establece una relación positiva entre la vivencia en estas áreas, el bienestar y la salud en general. Es relevante pensar en el territorio como una herramienta de salud. Procurar las condiciones materiales e inmateriales que permitan la accesibilidad universal, podría impulsar el desarrollo de una política pública sanitaria de carácter comunitario. Antes de que esto ocurra, es de suma relevancia subsanar los quiebres en la cadena de accesibilidad a los diversos territorios naturales del país. Potenciar el acceso de personas en situación de discapacidad a balnearios, monumentos, reservas y parques, favorece la inclusión, el bienestar, la competitividad del sector turístico, la conciencia y responsabilidad medioambiental. Se revisan cifras de acceso a entornos naturales, estrategias actuales para favorecer la inclusión de personas en situación de discapacidad a estos lugares, relación de esto último con percepción de bienestar y recomendaciones inferidas para disminuir la brecha mencionada.
-
ItemDISCAPACIDAD Y GÉNERO: AVANCES Y DESAFÍOS NORMATIVOS EN MATERIAL SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN CHILE( 2024-01-01) Dra. Constanza López RadrigánEste capítulo tiene por objetivo abordar los derechos sexuales y reproductivos y la violencia en la intersección del género y la discapacidad, tomando particularmente la esterilización forzada y la educación y consentimiento sexual como dos áreas problemáticas para el ejercicio de la autonomía y la autodeterminación sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad en Chile. Desde una perspectiva cualitativa, se analizó documentación y bibliografía, junto a un corpus textual de normas nacionales. En base a este proceso se produjeron dos categorías temáticas y se identificaron algunas limitaciones y propuestas.
-
ItemINCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN: EXPERIENCIAS EN UN SERVICIO DE COMIDA INCLUSIVA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE( 2024-01-01) MsC. Yasna Chávez Castillo ; Dra. Isidora Zañartu ; Dra. Claudia Pérez-SalasLas personas con Síndrome de Down (SD) pueden enfrentar diversas dificultades para lograr una inclusión plena en la sociedad, especialmente en el ámbito laboral. A pesar de los avances en la conciencia y el reconocimiento de la importancia de la inclusión, aún existen barreras que dificultan su participación en el ámbito laboral. Aunado a esto, la escasez de investigaciones específicas sobre el proceso de inclusión laboral de personas con SD limita la comprensión de los factores clave que podrían favorecer su plena inclusión como trabajadores/as. Con el objetivo de comprender cómo se desarrolla la experiencia de inclusión laboral de personas con SD en un servicio de comida que utiliza la estrategia del empleo con apoyo, se realizó un estudio de carácter exploratorio, de tipo descriptivo. Se utilizó una metodología cualitativa de investigación, aplicando entrevistas semiestructuradas a dos trabajadores con SD y un compañero de trabajo. Los resultados del análisis muestran una valoración positiva de los trabajadores con SD sobre su propia inclusión laboral, reflejando satisfacción con su participación y relaciones sociales. Al mismo tiempo, respecto al ambiente de trabajo se constatan desafíos asociados a la falta de un adecuado entrenamiento en las funciones que desempeñarán las personas con SD y la necesidad de modificar el diseño del trabajo para permitir una inclusión laboral real. Se reconoce la necesidad de que los entornos laborales no solo promuevan la diversidad, sino que también se acomoden de manera efectiva a las necesidades especiales de las personas con SD, para permitir su plena inclusión en la sociedad.
-
ItemÍNDICE DE INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (IIPESD) EN CHILE: PROCESOS Y PRINCIPIOS DE SU CONSTRUCCIÓN( 2024-01-01) Gabriela Flores-Oyarzo ; Pablo Fuica Almonte ; Clara Muñoz-Jara ; Jorge Maluenda-Albornoz ; Felipe Moraga-VillablancaEl Índice de Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (IIPeSD) pretende medir el nivel de inclusión y orientar la toma de decisiones público-privadas. Este capítulo presenta un análisis y reflexión sobre los procesos y principios que guiaron la toma de decisiones en la construcción del Índice desde la estrategia metodológica Acción Pública Basada en Evidencia (APBE). Se proponen tres lineamientos en que la metodología utilizada tiene un impacto: 1) la generación de componentes y principios que dan cuenta del nivel de inclusión; 2) el desarrollo de indicadores relevantes para el análisis de sus resultados y; 3) destacar el aporte a la vinculación con la comunidad de esta propuesta metodológica. Se reflexiona sobre la importancia y pertinencia de la APBE como estrategia metodológica base para la construcción de un índice integrador que sigue un proceso de desarrollo científico para la generación de conocimiento, ejecutado con y desde las personas que conforman el grupo de interés. Se espera que experiencias futuras integren la metodología APBE para la construcción de evidencia que oriente la acción pública-privada en materias de inclusión social y de resguardo de derechos humanos fundamentales.
-
ItemLA TEORÍA INTERSECCIONAL Y SU IMPACTO EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD( 2024-01-01) MsC. Ivanovna Katerina Cadena Rodríguez ; PhD. Frank Bolívar Viteri Bazante ; MsC. Solange Poleth Rivera CarilloEl presente texto se adentra en un análisis exhaustivo de la teoría interseccional y su pertinencia en el escrutinio de las desigualdades sociales que caracterizan el ámbito laboral. Se realiza un minucioso examen de la intrincada intersección de múltiples identidades que, de manera conjunta, inciden en la experiencia de los individuos en el mercado laboral, incluyendo aspectos tales como el género, la etnia, la clase social, la orientación sexual y la discapacidad. En especial, se dirige la atención hacia los obstáculos específicos que enfrentan las personas con discapacidad en dicho contexto, abarcando problemáticas como la discriminación arraigada, las barreras de accesibilidad y la carencia de apoyo adecuado. Para fomentar la inclusión laboral, proponemos estrategias y políticas concretas que mejorarán la participación de las personas con discapacidad, usando una perspectiva interseccional. Estas acciones se enfocan en impulsar la accesibilidad, eliminar barreras y crear entornos laborales que apoyen la diversidad e inclusión en todas sus formas.
-
ItemPARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA RELACIONAL Y NORMATIVA.( 2024-01-01) MsC. Daniel Rodríguez TapiaLa participación ciudadana de las Personas en Situación de Discapacidad ha sido un tópico evadido en la literatura referida tanto a éste como aquel objeto de estudio. En ese sentido, para poder vincular ambas nociones, nos remitimos a la discusión sobre las condiciones políticas necesarias para la construcción de un Estado Abierto que ponga a la participación ciudadana como unos de sus pilares fundamentales. Esto permitió dar cuenta de las brechas existentes desde la perspectiva de las instituciones, destacando la necesidad de abordar la modificación de las políticas de gestión del personal de los aparatos estatales y, por el otro lado, las barreras que limitan la participación de la ciudadanía y en particular de las personas con discapacidad en la gestión de lo público. Finalmente, a raíz de esta misma discusión, el capítulo cierra con reflexiones motivadas del examen de la normativa chilena sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Se constata así que, pese al avance en materia de reconocimiento de derechos, el marco regulatorio no se hace cargo de los límites que se le impone a la participación ciudadana de las personas con discapacidad.
-
ItemPRESENTACIÓN( 2024-01-01) MsC. Pablo Fuica Almonte
-
ItemPRÓLOGO( 2024-01-01) Francisco A. Ugel Garrido, EdD.
-
ItemSIN DETECCIÓN, SIN DENUNCIA Y SIN PROCESO: LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CHILE( 2024-01-01) PhD. Marcela Tenorio D ; MsC. Alicia FuentesHablar de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en reemplazo al genérico “niño” para hablar de los distintos individuos de este colectivo, o empezar a hablar de infancias, en plural, es un avance para reconocer la diversidad de voces y actores. Cuando decimos que todas las infancias son sujetos de derecho y no objetos de protección, comprende la participación activa en las instancias en las que se tratan temas que las y los interpelen. Este es un principio que rige para NNA con desarrollo típico, pero también para NNA con discapacidad, siendo las infancias con discapacidad intelectual (DI), quienes más son cuestionados a la hora de “presumir competencias”. NNA con DI son más vulnerables que sus pares normotípicos ante vulneraciones de derechos y, muy especialmente, frente al abuso sexual. En este capítulo entregamos una revisión a los derechos, con foco en NNA con discapacidad, revisando el caso de NNA con DI como un caso que requiere de especial atención. Presentamos una síntesis de las barreras presentes al buscar acceso a la justicia, y proponemos un modelo de atención consciente y respetuosa que eleve el acceso a la justicia de este colectivo. Futuras investigaciones, con numerosas salvaguardas éticas, deberán observar la situación de NNA con discapacidad desde un abordaje empírico.
-
ItemVARIABLES EN LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA( 2024-01-01) Clara Muñoz-Jara ; Angélica Pinto-Cáceres ; Marcela Campos-LeónEl presente capítulo es una revisión teórica empírica sobre la participación de Personas con Discapacidad en la educación superior en Chile, el desarrollo de una educación superior inclusiva, estrategias para la inclusión educativa y alternativas de formación fuera del sistema de educación regular. Se exponen datos estadísticos en educación superior y la falta de instrumentos de medición específicos en educación superior.
-
ItemVEJEZ, ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DESDE LA INTERSECCIONALIDAD( 2024-01-01) Dra. Javiera Rosell ; Dra. Francisca OrtizEl envejecimiento poblacional ha generado nuevos desafíos y la necesidad de analizar en profundidad la interseccionalidad entre vejez, envejecimiento y discapacidad. Este capítulo aborda este tema considerando a las “personas con discapacidad mayores”, que han vivido la discapacidad desde etapas previas a la vejez, y las “personas mayores con discapacidad”, que experimentan la discapacidad por primera vez en la vejez. El objetivo es contribuir a la discusión sobre esta interseccionalidad con la intención de que estas reflexiones sean útiles para la investigación, educación, intervención y formulación de políticas públicas. Con este propósito, se aborda la diversidad en las trayectorias de vida y formas de envejecer desde la perspectiva de ventajas y desventajas acumuladas. Luego, se analiza la interacción entre edadismo y capacitismo como formas de discriminación por razones de edad y discapacidad, enfatizando la importancia de abordar la doble discriminación hacia personas con discapacidad en la vejez. Finalmente, se destaca la relevancia de las ciudades amigables en la construcción de una sociedad inclusiva que reconozca la diversidad de todas las personas. De este modo, el capítulo busca promover un enfoque interdisciplinario e interseccional para abordar las complejidades de la vejez, el envejecimiento y la discapacidad, reconociendo las múltiples experiencias y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la vejez y las personas mayores con discapacidad.
-
ItemVIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCAPACIDAD: ANÁLISIS DE LEYES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA( 2024-01-01) MsC. Lorena Soto Benítez ; Dra. María Isabel Calvo ÁlvarezLa violencia de género ha sido una preocupación constante de organismos internacionales en las últimas décadas (CEDAW 1975, Belen do Para 1994, Beijing 1995). América Latina no ha quedado exenta y ha buscado acabar con esta realidad que enfrentan diariamente niñas, jóvenes y mujeres. A partir de la Convención de Belen do Para (1994), los países que ratificaron han realizado esfuerzos por asegurar una vida libre de violencia en sus territorios; sin embargo, las estadísticas muestran que las mujeres siguen enfrentándose a escenarios violentos en espacios privados y públicos (OMS 2021). La literatura recoge, además, que la discapacidad es un indicador de mayor vulnerabilidad de las niñas, jóvenes y mujeres, lo que hace que las cifras de violencia aumenten de forma significativa en este colectivo. En este contexto, se propone una revisión de las leyes de violencia contra la mujer de países de América Latina, para determinar en qué medida protegen (o no) a las niñas, jóvenes y mujeres con discapacidad. Tras analizar los resultados, se comprueba que no todos los países protegen de la misma forma a las niñas, jóvenes y mujeres, siendo los países de América Central y el Caribe (Puerto Rico, República Dominicana, Cuba), los que garantizan en menor medida una vida libre de violencia. Las niñas y jóvenes con discapacidad siguen estando expuestas a espacios violentos desde la normativa, toda vez que existe más preocupación por aumentar las penas del agresor, que por generar escenarios libres de violencia